La bellísima y antigua Quinta do Junco es una de las propiedades vitivinícolas históricas más conocidas del valle del Pinhão. Quienes visitan la región, pueden ver la Quinta do Junco cuando toman la sinuosa carretera que va desde la localidad de Pinhão en dirección a Gouvães o Sabrosa.
A unos pocos metros de Pinhão, el camino se desvía bruscamente a la izquierda hasta un estrecho valle lateral arbolado. En el lado opuesto de la carretera, la ladera parece subir casi en vertical; es allí donde se encuentran las viñas de la Quinta do Junco. Desde la carretera, la vista es impresionante. Hilera sobre hilera de vides plantadas en terrazas o en la vertical se elevan desde el fondo del valle hasta la casa de la quinta, la cual mira hacia la propiedad desde su privilegiada posición en la parte superior de la colina como si fuera un monasterio tibetano en miniatura.
En contraposición con las de Terra Feita, las viñas de la Quinta do Junco están completamente expuestas al sol y al viento. Con una orientación prácticamente sur, las viñas reciben la luz plena del sol durante casi todo el día, pero el calor intenso durante la temporada de maduración es templado por las brisas refrescantes que soplan a través de la ladera, especialmente en las zonas más altas.
La Quinta do Junco fue incorporada hace relativamente poco tiempo al patrimonio de Taylor´s, a pesar de que un registro de vendimia indica que Taylor´s compraba vino de la propiedad a finales del siglo XIX. Antes de que Taylor´s la comprara en 1997, la Quinta do Junco pertenecía a una familia de banqueros. La propiedad fue adquirida en 1906 por los hermanos António y Francisco Borges, quienes realizaron grandes inversiones para recuperar la quinta de su estado de abandonado, transformándola en una propiedad modelo. Además del Banco Borges & Irmão, los hermanos tenían un exitoso negocio de vino de Oporto. En tiempos más recientes, el banco no siempre vendía los vinos de la Quinta do Junco a su propia empresa de vino de Oporto y de vez en cuando los colocaba en el mercado a través de subasta. Por su parte, los directores de Taylor’s estaban familiarizados con los vinos de la Quinta do Junco y eran muy conscientes de su calidad, pues además de poder probar los vinos que componían los lotes de subasta, conocían los antiguos vinos de Oporto colheita y frasqueira de la Quinta do Junco embotellados por la familia Borges. De hecho, unos veinte años antes, el presidente de Taylor´s, Alistair Robertson, ya había intentado, sin éxito, convencer al banco de que le vendiera la propiedad.
En 1996, el Banco Borges & Irmão se fusionó con el Banco Português de Investimento (BPI), que decide vender la quinta. Taylor´s no fue la única empresa interesada en comprar la propiedad. El director general de Taylor´s, Adrian Bridge, recuerda: "Fue una negociación tensa, agobiante. No solo había muchos interesados, sino que todo el proceso se realizó por oferta a sobre cerrado.” Afortunadamente, la oferta de Taylor´s fue la ganadora y la Quinta do Junco fue incorporada al ya vasto patrimonio vitivinícola de la empresa."
Los primeros años de historia de la Quinta do Junco no están bien documentados. Sin embargo, se sabe que la propiedad ya existe desde hace por lo menos un siglo y medio. Al igual que la Quinta de Terra Feita, la Quinta do Junco se encuentra en el corazón de la demarcación original de 1756. En la clasificación de 1761, la Quinta do Junco recibió el codiciado estatus de "feitoria”, que reconocía a los vinos de la quinta como los vinos de la más alta calidad y otorgaba el derecho a venderlos a un precio más alto y a exportarlos al exigente mercado inglés. De acuerdo con la clasificación actual, la Quinta do Junco, al igual que la de Vargellas y la de Terra Feita, es de categoría "A”; letra reservada exclusivamente para las mejores viñas destinadas a la producción de vino de Oporto.
Una de las características que distinguen a la Quinta do Junco es la red de canales y de cursos de agua alimentados por manantiales naturales que cubren su ladera. Esto probablemente guarda alguna relación con el inusual nombre de la propiedad, pues "junco” es el nombre de una planta que crece en suelos húmedos o pantanosos. Cuando se seca, esta planta provee las tiras de paja que todavía se suelen usar para atar los sarmientos de la vid a los alambres de conducción. También reciben el mismo nombre las varas que los toneleros utilizan para cerrar las juntas de las duelas de las barricas o de las cubas para el vino de Oporto, aunque éstas no provienen del valle del Douro, sino de las costas pantanosas de las rías de Aveiro.
Un registro de la década de 1940 describe a la Quinta do Junco como notable, no solo por sus vinos, sino por sus árboles frutales y por su aceite de oliva. Este registro también hace referencia a la moderna prensa de aceite de la quinta y al alambique para producir "bagaceira” o aguardiente de orujo, un producto que hoy casi no se produce en la región. Desafortunadamente, estas instalaciones, en particular la bodega con sus obsoletos autovinificadores argelinos, ya no estaban en uso cuando Taylor´s compró la propiedad. Por lo tanto, Taylor´s decidió producir los vinos de la Quinta do Junco en los lagares de la Quinta de Terra Feita, situada a menos de tres kilómetros al noreste, y concentrar las inversiones y los recursos en las viñas de la propiedad.
Esta decisión ha demostrado ser la más acertada. El retorno al tradicional pisado a pie ha mejorado la calidad de los vinos de la Quinta do Junco en tal medida que, a pesar de su aporte modesto, son cada vez más importantes en la mezcla que da origen al Oporto Vintage de Taylor´s. La inversión en las viñas ha traído beneficios importantes. Muchos de los patamares construidos antes de que Taylor´s adquiriera la propiedad han sido sustituidos por hileras de vides que siguen la línea de mayor pendiente de la ladera, lo cual tiene ventajas ambientales y permite una exposición mucho mejor del follaje de las cepas. Además, las vides fueron sustituidas por las variedades más adecuadas a su localización y al estilo de la casa Taylor´s. Aunque los trabajos de replantación y de rediseño de la viña han sido extensos, los socalcos, históricas terrazas con muros, continúan representando casi un tercio de la superficie plantada de la quinta.
A diferencia de los perfumados y elegantes vinos de Vargellas y de la sensual fruta de los de Terra Feita, los vinos de la Quinta do Junco impresionan más en la boca. La quinta produce vinos de Oporto que son a menudo de una escala monumental, añadiendo densidad, concentración y estructura al vino final. Esto es particularmente así en el caso de los vinos producidos con las uvas provenientes de las antiguas terrazas históricas. Desde el año 2000, una pequeña proporción de los vinos de la Quinta do Junco forma parte de la mezcla que da origen al Oporto Vintage de Taylor´s. Lejos de alterar el estilo distintivo de Taylor´s, los vinos de la Quinta do Junco parecen mejorarlo más aún, fortaleciendo la fuerza y robustez por las cuales los vinos de Oporto Vintage de la empresa son tan reconocidos.
Opulento y elegante, combina delicadas notas de madera con aromas intensos de fruta madura. Está concebido para el consumo inmediato.
Saber Más¡Esta fácil receta de salsa de arándanos con vino de Oporto deleitará a sus amigos y familiares!
Saber MásEl LBV fue desarrollado como una alternativa al Oporto Vintage. La idea fue crear un vino de calidad pero que fuera más asequible y destinado al consumo inmediato, que se pudiera beber en el día a día, por copa, sin que fuera necesario consumir toda la botella de una sola vez.
Saber Más