Rabelo

Véase "Barco Rabelo”.

Ramos

En 1756 el Marqués de Pombal, entonces Primer Ministro de Portugal, estableció los límites de la superficie de viña en la que era permitido producir vino de Oporto. Al año siguiente fue realizada la primera clasificación completa de las viñas de vino de Oporto. Quienes producían los mejores vinos (conocidos como "vinhos de feitoria”) tenían autorización para exportarlos y para exigir un precio más alto, mientras que quienes producían vinos de calidad más modesta (llamados "vinhos de ramo”) solo podían comercializarlos en el mercado interno. 

Región Demarcada del Douro

La región demarcada del Douro es la zona del Alto Douro, en el noreste de Portugal, donde están situados los viñedos de vino de Oporto. Solo los vinos que provienen de esta misma región pueden llamarse vinos de Oporto. La región fue oficialmente demarcada en 1756 por el Marqués de Pombal. La demarcación original fue posteriormente extendida hacia el este, después de la apertura del Cachão da Valeira (una estrecha garganta del río Douro) a la navegación a finales del siglo XVIII.  En la actualidad, la región tiene una superficie total de 250 000 hectáreas, de las cuales cerca de 46 000 están plantadas con vides. Son alrededor de 33000 los agricultores que poseen viñas en la región demarcada.

Roga

Una "roga” es un equipo de vendimiadores. Para realizar la vendimia, las propiedades productoras de vino de Oporto grandes contratan los servicios de una "roga”. Si en la propiedad los vinos son producidos de forma tradicional, entonces los miembros de la "roga” pisarán también las uvas. Normalmente, los miembros de una "roga” provienen de pueblos o de aldeas situadas a cierta distancia de la propiedad; incluso, muchas veces, de fuera de la región del Douro. La "roga” cuenta con alojamiento y comida en la propiedad durante el tiempo que dura la vendimia. La "roga” dirigida por el "rogador”, que es quien contrata y dirige al equipo y negocia su contrato con el dueño de la propiedad. En algunas propiedades, como ocurre en la Quinta de Vargellas de Taylor’s, la misma "roga” vuelve todos los años. Al final de la vendimia, hay una fiesta tradicional en la que la "roga” le regala al dueño de la propiedad el ramo, una especie de corona construida con dos trozos de caña atadas en forma de cruz y decorada con papel de seda de colores, guirnaldas y dos racimos de uva, una roja y otra blanca. A menudo, la "roga” trae músicos para amenizar la pisa de las uvas. Tradicionalmente, los músicos tocan el acordeón, el triángulo y el tambor.  La música nunca toca durante el "corte”, la primera fase de la pisa, donde los pisadores trabajan en equipo y de forma sincronizada, pero comienza tan pronto comienza la "liberdade”, la segunda fase de la pisa, en la que los pisadores tienen libertad para trabajar de forma individual. 

Rubí

Rubí (en inglés, "ruby”) es el término usado para describir el color rojo intenso de un vino de Oporto joven. Con la edad, la tonalidad rubí de un vino de Oporto evoluciona gradualmente hacia un color más amarronado y pálido conocido en inglés como "tawny” (similar al color teja). Lo más probable es que los vinos de Oporto que conservan un color rubí tengan un carácter más afrutados y vigoroso.
Véase también "Tawny”.

Taylor's - Barris
Taylor's - Barris