Encabezado
En la producción de la mayoría de los vinos, se permite que la fermentación continúe hasta que todo el azúcar del jugo de la uva se haya convertido en alcohol. En la producción de vino de Oporto, sin embargo, se añade al vino un poco de aguardiente de vino antes de que la fermentación haya terminado. La adición de aguardiente aumenta el grado alcohólico del vino, causando la muerte de las levaduras y terminando la fermentación antes de que todo el azúcar natural del jugo de uva se haya convertido en alcohol. Este proceso se conoce como encabezado o "fortificación”. Las proporciones en las que se añade el aguardiente varían considerablemente, dependiendo del tipo de vino que se pretende producir y del nivel de azúcar del jugo de la uva. Sin embargo, una proporción típica es de cerca de 115 litros de aguardiente por cada 435 litros de mosto o jugo de uva en fermentación. La técnica del encabezado evolucionó lentamente con el tiempo. En los primeros años de su historia, la mayoría de los vinos de Oporto no eran encabezados, excepto en algunos casos en que una pequeña cantidad de aguardiente era añadida al vino antes de éste ser despachado para protegerlo contra los rigores del viaje por mar. A partir de 1850 el encabezado, como lo conocemos hoy en día, ya era practicado de forma casi universal.
Esquisto
Las vides de los viñedos de vino de Oporto están plantadas en un suelo de piedra compuesto de esquisto, una roca metamórfica parecida a la pizarra. Gran parte del suelo se compone de fragmentos de roca esquistosa con marcada foliación, cuyos intersticios retienen una cierta cantidad de humedad, a veces solo la suficiente para que la vid pueda prosperar en las condiciones áridas de la región del Douro.


discover more