1996 La temporada vitivinícola comenzó con un invierno muy lluvioso. Enero y febrero fueron más fríos que lo normal lo que resultó en una brotación tardía. Las condiciones húmedas y frías continuaron hasta justo antes de la floración el 25 de mayo. La floración tuvo... Saber Más
2001 La temporada vitícola de 2001 estuvo marcada por uno de los inviernos más húmedos registrados en la historia, con inundaciones y perjuicios en toda la región del Douro. A partir de abril el tiempo fue más estable. Durante el verano se registraron temperaturas moderadamente altas, con una brisa continua que... Saber Más
1997 Después de las nevadas registradas el 7 de enero, el invierno y la primavera de 1997 fueron cálidos y secos. Temperaturas más altas que lo normal ocasionaron un desborre precoz y el cuajado de la fruta en todas las viñas fue bueno. El tiempo durante la vendimia fue extremadamente caluroso. Como resultado, las... Saber Más
2011 El invierno anterior a la vendimia 2011 fue más húmedo y más frío en comparación al promedio de los últimos 30 años. El desborre tuvo lugar, como de costumbre, a mediados de marzo, y el tiempo cálido y las precipitaciones registradas en abril permitieron un crecimiento vigoroso. A... Saber Más
2009 Un vino de Oporto vintage que combina la estructura masiva y el afrutado poderoso de la vendimia de 2009, con elegancia, equilibrio y finura. 2009 será recordado como un año de rendimientos muy bajos. Esto fue en parte debido a la pequeña cantidad de fruta y también al efecto de la temporada de... Saber Más